Somos Editorial Libros del Espinillo. Bienvenido...
Una introducción a la historia social del fútbol en Nuestra América.
15 x 23 cm
208 páginas
Ilustraciones de Constanza Maya.
DR. ALEJANDRO BUSTO
LIC. JULIO HÉCTOR MACÍAS
PROF. RODOLFO RODRÍGUEZ
(Coordinadores)
FACULTAD DE HUMANIDADES
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOHISTÓRICOS DE AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA (CESALC)
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
El fútbol como objeto de estudio de las Ciencias Sociales en nuestro país tiene un recorrido rico y relativamente nuevo. En ese marco, las investigaciones desde la Historia son más recientes pero igualmente interesantes. Hoy por hoy, Eduardo Archetti, Pablo Alabarces, Julio Frydenberg, Rodrigo Daskal o Franco Reyna –por citar algunos cientistas sociales, sin ninguna pretensión de exhaustividad- son autores de obras conocidas para quienes deciden investigar sobre fútbol en sus diversas facetas. En toda América hay una lista al respecto que podríamos repasar. Y, se sabe, pero conviene remarcarlo, el “mundo académico” ha sido generalmente reacio a estudiar o acercarse a expresiones populares como la del fútbol, por más que los cuerpos docentes a lo largo y ancho del país estén repletos de futboleros/as o apasionados/as por el juego (y no sólo en época de Copas del Mundo).
Fue un motivo de orgullo haber coordinado este libro y, de algún modo, inducido..
Equipo de cátedra
Mar del Plata, mayo de 2025
Una introducción a la historia social del fútbol en Nuestra América.
15 x 23 cm
208 páginas
Ilustraciones de Constanza Maya.
DR. ALEJANDRO BUSTO
LIC. JULIO HÉCTOR MACÍAS
PROF. RODOLFO RODRÍGUEZ
(Coordinadores)
FACULTAD DE HUMANIDADES
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOHISTÓRICOS DE AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA (CESALC)
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
El fútbol como objeto de estudio de las Ciencias Sociales en nuestro país tiene un recorrido rico y relativamente nuevo. En ese marco, las investigaciones desde la Historia son más recientes pero igualmente interesantes. Hoy por hoy, Eduardo Archetti, Pablo Alabarces, Julio Frydenberg, Rodrigo Daskal o Franco Reyna –por citar algunos cientistas sociales, sin ninguna pretensión de exhaustividad- son autores de obras conocidas para quienes deciden investigar sobre fútbol en sus diversas facetas. En toda América hay una lista al respecto que podríamos repasar. Y, se sabe, pero conviene remarcarlo, el “mundo académico” ha sido generalmente reacio a estudiar o acercarse a expresiones populares como la del fútbol, por más que los cuerpos docentes a lo largo y ancho del país estén repletos de futboleros/as o apasionados/as por el juego (y no sólo en época de Copas del Mundo).
Fue un motivo de orgullo haber coordinado este libro y, de algún modo, inducido..
Equipo de cátedra
Mar del Plata, mayo de 2025