Somos Editorial Libros del Espinillo. Bienvenido...

Cuentos y Reflexiones de Fabio Lopes Paris

15 x 23 cm

196 páginas


El aislamiento derivado de la pandemia mundial de los años 2020 y 2021 nos convidó con tiempos extras, con horas para llenar. No sólo eso, el encadenamiento de noticias que pasaban de feas a horribles, predisponía a nuestros ánimos con una sensibilidad extrema.

Esa inédita combinación de factores, configuró el ámbito para que empezara con esta aventura de escribir “en serio”.

No me costó elegir el tema; tantísimos fines de semana consagrados al fútbol, ya sea como jugador, como espectador o como padre de futbolista, dejaron enseñanzas y vivencias que me marcaron.

Pensé que sería buena la idea de intentar compartirlas.

Hoy tengo el placer de ofrecer el resultado final de aquella iniciativa.

Lo que aquí expreso nace desde la percepción de un futbolero que ve la vida con ojos de tal y que suscribe el axioma de que el fútbol es mucho más que un deporte –sobre todo por estos lares–. Con esa convicción, busqué hacer un paralelismo descontracturado entre lo que implica jugar a la pelota y transitar por este mundo, o viceversa.

A lo largo de once capítulos propongo que juguemos un partido de fútbol sin dejar de observar cómo múltiples situaciones que se dan antes, durante o después del juego, se reflejan en lo que pasa a nuestro alrededor.

Para el cierre de cada segmento reservo historias, en forma de cuento algunas de ellas, que ilustran esa instancia del partido, o de la vida.

Mi propósito principal es entretener, si alguna ocurrencia medianamente graciosa provoca una sonrisa, sería fantástico y si llega al muy pretencioso punto de hacer reflexionar… ya sería un montón.


EN EL FÚTBOL, COMO EN LA VIDA de Fabio Lopes Paris

$25.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Cuentos y Reflexiones de Fabio Lopes Paris

15 x 23 cm

196 páginas


El aislamiento derivado de la pandemia mundial de los años 2020 y 2021 nos convidó con tiempos extras, con horas para llenar. No sólo eso, el encadenamiento de noticias que pasaban de feas a horribles, predisponía a nuestros ánimos con una sensibilidad extrema.

Esa inédita combinación de factores, configuró el ámbito para que empezara con esta aventura de escribir “en serio”.

No me costó elegir el tema; tantísimos fines de semana consagrados al fútbol, ya sea como jugador, como espectador o como padre de futbolista, dejaron enseñanzas y vivencias que me marcaron.

Pensé que sería buena la idea de intentar compartirlas.

Hoy tengo el placer de ofrecer el resultado final de aquella iniciativa.

Lo que aquí expreso nace desde la percepción de un futbolero que ve la vida con ojos de tal y que suscribe el axioma de que el fútbol es mucho más que un deporte –sobre todo por estos lares–. Con esa convicción, busqué hacer un paralelismo descontracturado entre lo que implica jugar a la pelota y transitar por este mundo, o viceversa.

A lo largo de once capítulos propongo que juguemos un partido de fútbol sin dejar de observar cómo múltiples situaciones que se dan antes, durante o después del juego, se reflejan en lo que pasa a nuestro alrededor.

Para el cierre de cada segmento reservo historias, en forma de cuento algunas de ellas, que ilustran esa instancia del partido, o de la vida.

Mi propósito principal es entretener, si alguna ocurrencia medianamente graciosa provoca una sonrisa, sería fantástico y si llega al muy pretencioso punto de hacer reflexionar… ya sería un montón.


Mi carrito